Divorcio notarial

Matrimonio
Preguntas frecuentesRequisitos

¿Qué es?

Es el proceso con el cual se pretende dar por terminado un matrimonio por voluntad expresa de ambas partes.

Preguntas frecuentes

  • Divorcio notarial
Expandir todo | Contraer todo
  • 1. ¿Es posible realizar un divorcio sin mutuo acuerdo?
     

    No es posible por Notaría. Deberá acudir ante un juez de familia.

  • 2. ¿Cuáles son las causales de divorcio en Colombia?
     

    Toda enfermedad o anormalidad grave o incurable, física o psíquica, de uno de los cónyuges, que ponga en peligro la salud mental o física del otro conyugue e imposibilite la comunidad matrimonial.

    Toda conducta de uno de los cónyugues tendientes a corromper o pervertir al otro, a un descendiente, o a personas que estén a su cuidado y convivan bajo el mismo techo.

    Ejemplos: Relaciones sexuales extramatrimoniales, incumplimiento de los deberes como cónyuge o como padre, maltrato físico y psicológico, embriaguez habitual, uso habitual de sustancias psicoactivas.

  • 3. ¿Qué documentos son necesarios para iniciar un proceso de divorcio?
     

    Copia auténtica del Registro Civil de Nacimiento de los cónyuges y de los hijos menores (en caso de tenerlos), copia auténtica del Registro Civil de Matrimonio, fotocopias de las cédulas o documentos de identificación, petición y acuerdo de divorcio elaborados por abogado, acuerdo de divorcio elaboro por abogado. En caso de existir hijos menores de edad, el acuerdo deberá enviarse a Bienestar familiar (ICBF) para su aprobación.

  • 4. ¿Qué pasa si la pareja tiene bienes en común?
     

    De todos los bienes materiales adquiridos en la sociedad conyugal (casas, carros, acciones o créditos) se debe adjuntar:

    • Escritura o título de propiedad.
    • Paz y salvo de impuesto predial y valorización.
  • 5. ¿Qué sucede si uno de los cónyuges es extranjero?
     

    Los documentos con origen extranjero deben estar legalizados (apostillados y/o traducidos).

Requisitos

  • Copia autenticada de los registros civiles de ambas partes.
  • Cédula de ciudadanía de ambas partes (en el caso de Colombianos). Cédula de extranjería o pasaporte (si uno de ellos es extranjero).
  • Copia autenticada del registro civil de matrimonio.
  • Solicitud de divorcio.
  • De haber hijos, copia de los registros civiles, acuerdo de alimentos y concepto del defensor de familia sobre el acuerdo.
<div class="fb-page" data-href="https://www.facebook.com/notaria6medellin/" data-tabs="timeline" data-width="500" data-height="400" data-small-header="false" data-adapt-container-width="true" data-hide-cover="false" data-show-facepile="true"><blockquote cite="https://www.facebook.com/notaria6medellin/" class="fb-xfbml-parse-ignore"><a href="https://www.facebook.com/notaria6medellin/">Notaría Sexta</a></blockquote></div>
Ir al contenido