Registro civil de nacimiento

Registro Civil
Preguntas frecuentesRequisitos

¿Qué es?

El Registro Civil de Nacimiento es el documento con el que se reconoce a una persona ante el Estado, otorgándole deberes, derechos y consignando en él su situación jurídica en la familia y la sociedad.

Preguntas frecuentes

  • Registro civil de nacimiento
Expandir todo | Contraer todo
  • 1. ¿Cómo se adquiere la nacionalidad colombiana?
     

    CONSTITUCIÒN POLÌTICA DE COLOMBIA, ARTICULO 96.
    Son nacionales colombianos:
    1. Por nacimiento:
    a) Los naturales de Colombia, que con una de dos condiciones: que el padre o la madre hayan
    sido naturales o nacionales colombianos o que, siendo hijos de extranjeros, alguno de sus
    padres estuviere domiciliado en la República en el momento del nacimiento y;
    b) Los hijos de padre o madre colombianos que hubieren nacido en tierra extranjera y fuego se
    domiciliaren en territorio colombiano o registraren en una oficina consular de la República.
    2. Por adopción:
    a) Los extranjeros que soliciten y obtengan carta de naturalizaci6n, de acuerdo con la ley, la cual
    establecerá los casos en los cuales se pierde la nacionalidad colombiana por adopción;

    b) Los Latinoamericanos y del Caribe por nacimiento domiciliados en Colombia, que con
    autorización del Gobierno y de acuerdo con la ley y el principio de reciprocidad, pidan ser
    inscritos como colombianos ante la municipalidad donde se establecieren, y;
    c) Los miembros de los pueblos indígenas que comparten territorios fronterizos, con aplicación
    del principio de reciprocidad según tratados públicos.

    Ningún colombiano por nacimiento podrá ser privado de su nacionalidad. La calidad de nacional
    colombiano no se pierde por el hecho de adquirir otra nacionalidad. Los nacionales por adopci6n
    no estarán obligados a renunciar a su nacionalidad de origen o adopción.
    Quienes hayan renunciado a la nacionalidad colombiana podrán recobrarla con arreglo a la ley.
    * Artículo modificado por Acto Legislativo 1/2002.

  • 2. ¿Cuánto cuesta la inscripción en el registro civil de nacimiento?
     

    La inscripción no tiene ningún costo.

  • 3. ¿Dónde se realiza la inscripción del registro civil de nacimiento?
     

    Son competentes las Notarías y la Registraduría. No obstante, las autoridades anteriores pueden desplazarse a hospitales, clínicas o domicilio.

  • 4. ¿En qué orden se deben registrar los apellidos?
     

    Deben ser registrados con el primer apellido del padre seguido del primer apellido de la madre. Si se trata de hijo extramatrimonial y no hay reconocimiento paterno, llevar los dos apellidos de la madre.

  • 5. ¿Puede un extranjero tener un registro civil de nacimiento colombiano?
     

    No. Aunque la persona extranjera haya adquirido la nacionalidad colombiana no es posible inscribir su nacimiento en el territorio nacional ni obtener un registro civil.

  • 6. ¿Qué es el registro civil de nacimiento?
     

    Es el primer documento de identificación de una persona y con el cual el Estado reconoce sus derechos y deberes como ciudadano.

  • 7. ¿Quién registra a un recién nacido?
     

    La madre o el padre del menor, según el Decreto 1260 de 1970 en el Artículo 45.

  • 8. ¿Cómo sé en qué notaría estoy registrado?
     

    En cualquier sede de la Registraduría puede consultar si está grabado en el sistema, y de ser así, allí mismo se le indica el lugar en el que fue registrado, de lo contrario, en la Notaría de su municipio debe solicitar información del tomo y folio en el que se encuentra su registro civil de nacimiento, y después solicitar que el documento sea grabado en las bases de datos de la Registraduría Nacional.

  • 9. ¿Dónde obtengo una copia de mi registro civil de nacimiento?
     

    Se solicita en la notaría donde fue registrado.

Requisitos

  • Certificado de nacido vivo.
  • Documento de identidad de los padres registrantes.

En caso de no contar contar con el certificado de nacido vivo, es necesario contar con la partida de bautizo o una declaración juramentada de dos testigos.

<div class="fb-page" data-href="https://www.facebook.com/notaria6medellin/" data-tabs="timeline" data-width="500" data-height="400" data-small-header="false" data-adapt-container-width="true" data-hide-cover="false" data-show-facepile="true"><blockquote cite="https://www.facebook.com/notaria6medellin/" class="fb-xfbml-parse-ignore"><a href="https://www.facebook.com/notaria6medellin/">Notaría Sexta</a></blockquote></div>
Ir al contenido